Como sabrás, el divorcio es el proceso que, concedido por las respectivas autoridades, da por terminado el vínculo matrimonial. Sin embargo, el término abarca varios tipos de divorcio en México que son el resultado de muchos trámites legales.
Si te preguntas cuántos tipos de divorcio existen en México y cuáles son sigue leyendo, a continuación, te explicaré a detalle cada uno de estos, además de explicarte algunos conceptos a tener presente antes de llevar a cabo el proceso de divorcio
Contenido
¿Qué hay que tener en cuenta antes de divorciarme?
Antes de llevar a cabo esta importante decisión, debes conocer algunos aspectos que te ayudaran con el trámite para que sea más fácil y rápido.
Acudir a un especialista legal
Es importante hablar con una persona que pueda orientarte sobre como llevar a cabo el divorcio. Cabe resaltar que es un trámite importante y que al tratarse de dos personas resulta bastante delicado, puesto que las decisiones que se tomen los afectarán a ambos a largo plazo. Por lo que siempre debes consultar con un Abogado experto en Divorcios.
Ayuda psicológica
Se sabe que un divorcio es un proceso difícil para la pareja, pero lo es aún más para los hijos. Por ese motivo acudir a una ayuda psicológica que trate este tipo de casos es ideal para que la situación se haga más llevadera, y los más pequeños puedan comprender el motivo de la separación y los sentimientos de sus padres.
Todo esto buscando el mayor beneficio para los hijos y que ellos comprendan que la separación no tiene nada que ver con ellos. Ya que en muchos casos los menores pueden sentirse culpables por el divorcio de sus padres.
AQUÍ puedes encontrar algunos consejos para que el divorcio no cause tanto daño en tus hijos.
Evitar peleas innecesarias
El interés principal del juez al que te presentes durante el proceso de divorcio será sobre el bienestar del menor, así que evita las riñas innecesarias con tu pareja. Siendo cooperativo con las decisiones que se tomen tendrás más oportunidades de tener mejores resultados en la custodia de los hijos.
Lo ideal es llegar a un acuerdo con la otra parte, ya que al poner a los hijos en medio del juicio puede ser un proceso largo y muy desgastante o hasta traumático para ellos. Imagínate que tú fueras un niño y que te lleven a una habitación con una Psicóloga, un Juez y un Ministerio Público todos tratando de caerte bien y haciéndote preguntas. ¿Cómo te sentirías?
Pensión alimenticia
Son las cantidades que se fijan para cubrir los gastos de los hijos, es decir, la manutención del menor. Estos se darán basándose en el sueldo de los padres, así que no te guíes por lo que otras personas pagan, ya que esto varía de persona a persona.
Adicionalmente, el hecho de que exista una custodia compartida no significa expresamente que no se tendrá que pagar una pensión alimenticia. El porcentaje de pensión alimenticia varía de Estado en Estado, pero la media es desde el 25% hasta el 50% del total de percepciones que genere el padre no custodio.
25% por un hijo y ya de tres hijos en adelante ópera hasta el 50%. Obvio todo depende si no se llega a un acuerdo entre ambas partes y del tipo de legislación del estado en el que se tramite el divorcio. También es importante aclarar que no se te puede embargar más del 50% por concepto de pensión alimenticia.
Tipos de divorcio en México
En México existen varias clases de divorcios, sin embargo, ten en cuenta que no todos se encuentran habilitados para todos los estados del país.
Divorcio voluntario
Esta clase de divorcio consiste en que ambas partes van a los Tribunales de manera consensuada para terminar con el matrimonio. Ambos cónyuges contratan un solo Abogado (en la mayoría de los casos) el cual se encarga de presentar ante un Juez los papeles pertinentes y también puede apoyar a dar solución o proponer ideas en cuanto a la guarda y custodia de los hijos.
Si no se da una pelea o discusión, el tribunal firmará el acuerdo que se haya dado entre las partes acerca de la custodia, división de bienes, manutención del cónyuge y demás. Todo basándose en el convenio que se adjunta a la petición de divorcio que se hace en conjunto y que firman ambos divorciantes. Puedes saber todo lo necesario de ese convenio AQUÍ
Aunque parezca un poco sencillo en comparación a otros tipos de divorcio, lo cierto es que puede tardar un tiempo considerable si hay un mal comportamiento de alguna de las partes.
En mi ciudad se tiene que acudir a tres audiencias las cuales son por videollamada mediante google meet o zoom. En caso de que no existan hijos ni bienes solo se atiende una sola audiencia en la cual les preguntan si están de acuerdo en divorciarse.
También hay que tener en cuenta que, incluso si ambos están de acuerdo, el divorcio puede tener dificultades si alguno de los cónyuges no se presenta a las citas hechas por el juez. Un divorcio sin complicaciones en mi ciudad puede estar listo en un mes y medio o dos meses.
Divorcio incausado o express
Se da cuando unilateralmente una de las partes presenta una demanda para terminar con el matrimonio. En este papeleo se debe incluir una propuesta de convenio en relación con la custodia de los hijos en caso de tener, los bienes en común, pensiones, entre otras cosas.
De esta manera se le enviará al demandado los términos por los cuales se llevará a cabo el proceso y, una vez acepte, el juez empezará con el divorcio. Por lo general se resuelve en un plazo de mes y medio. Aunque la otra persona no acepte las cláusulas del convenio que propone el interesado.
En este tipo de divorcio en México por lo general solo resuelve en el sentido de dar por terminado el matrimonio y todo lo referente a los hijos o bienes se ve en un procedimiento llamado Incidente. También se puede dar el caso de que la otra parte acepte el convenio y en este último caso la sentencia puede resolver desde el fin del matrimonio hasta lo que pasa con los bienes.
De todos los tipos de divorcio en México, el divorcio express es el que en la actualidad se utiliza más y el que la mayoría de los abogados recomienda.
Divorcio administrativo
Esta modalidad de divorcio no exige causa o motivo que justifique la decisión de realizar el trámite, sin embargo, solo aplica a matrimonios sin hijos (si se tienen deben ser mayores de edad) y que tengan más de un año de realizado.
Este tipo de divorcio en México es bastante similar al de mutuo acuerdo, debido a su sencillez, rapidez y que ambas partes están de acuerdo con terminar la unión. Se lleva a cabo en la oficina de Registro Civil donde fue hecho el matrimonio, y deberán pasar por una serie de charlas conciliatorias. En la actualidad son pocos los estados en los que está disponible este tipo de divorcio.
Divorcio necesario o contencioso
Se encuentra vigente en algunos Estados de la República y es uno de los tipos de divorcios más comunes y complicados en México. Sucede cuando solo uno de los cónyuges quiere divorciarse por una causa en específico señalada en el código civil, y se presenta mediante una demanda ante el Juez de Primera Instancia Familiar.
En caso de tener hijos, el Juez tendrá en cuenta los intereses de estos para tomar una decisión sobre la custodia y la autoridad de los padres referente a la crianza, administración de bienes y educación de los menores.
Las siguientes son algunas de las causas por las cuales se podría solicitar:
· Abuso de menores o abandono del hogar.
· Adulterio comprobado.
· Incitación a la prostitución por parte de un cónyuge.
· No aportar al hogar los suministros necesarios para vivir, en especial si se tienen hijos.
· Violencia intrafamiliar.
· Infecciones de transmisión sexual.
· Incumplimiento de las obligaciones del matrimonio.
· Calumniar al otro cónyuge.
Cabe aclarar que dicho juicio ya no debe de estar vigente en dichos Estados de la República, ya que a raíz de la reforma del divorcio incausado dichos juicios deberían dejar de existir. Pero algunos Jueces o Tribunales siguen optando por esta modalidad y es por ello que decidí incluir este juicio dentro de los tipos de divorcio en México.
Espero que te haya sido de ayuda este artículo para poder tomar una decisión acerca de tu futuro y si tienes dudas acerca de cuál tipo de divorcio es el más conveniente para tu situación puedes escribirme tu comentario abajo o bien enviármelo de form directa AQUÍ.
Soy el Lic. Miguel Ángel Cervantes y si este post fue de ayuda no olvides compartirlo en tus redes sociales. Nos vemos en el próximo artículo
Thx