termino sociedad conyugal
Lic. Miguel Ángel Cervantes

Contenido

Lic. Miguel Ángel Cervantes

Especialista en Derecho Familiar

¿Qué pasa con los bienes de la sociedad conyugal cuando se tramita el divorcio?

En México existen dos regímenes patrimoniales para administrar los bienes dentro del matrimonio: la separación de bienes y la sociedad conyugal.

Estos regímenes son independientes a la pensión alimenticia a favor de los hijos o cónyuge que se ha dedicado al hogar, que debe considerarse también en la repartición.

Los bienes en la sociedad conyugal

En el caso de la sociedad conyugal, casi todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen por igual a ambos cónyuges, con independencia de quién los haya adquirido.

Aquí se incluye también el menaje del hogar, es decir, todo aquello que los esposos utilizan dentro del domicilio conyugal como muebles, utensilios, vajillas, etc.

¿Cómo se dividen los bienes de la sociedad conyugal en caso de divorcio?

Sin importar la forma en que haya sido el divorcio, los bienes del matrimonio se tienen que distribuir por partes iguales entre los ex cónyuges, es decir, 50 y 50.

De todas maneras, esta distribución pudiera ser modificada de común acuerdo entre ambos.

Los bienes que entran en esta distribución son los llamados “gananciales”, que son diferentes a los que se conocen como “bienes propios”.

Bienes gananciales vs. propios

Una vez que se dicta la sentencia de divorcio, se disuelve la sociedad conyugal. La “sociedad conyugal” se refiere a todos los bienes que los cónyuges adquirieron durante el matrimonio hasta la fecha en que iniciaron la demanda, o que se notificó la demanda en caso de ser iniciada por uno de ellos.

Estos bienes son “gananciales” y proceden del trabajo de cualquiera de los cónyuges, sin importar cuánto gane cada uno, o sus diferencias de salarios.

En cambio, los “bienes propios” no entran en la sociedad conyugal. Todo lo que tenían los cónyuges cuando eran solteros continúa siendo de cada uno. Esto incluye inmuebles, herencias, donaciones, legados y loterías.

Pero también son bienes propios si uno de los cónyuges los recibe durante el matrimonio. Por ejemplo, si fallece el padre de la esposa y le deja en herencia un departamento, éste es un bien propio.

También es un bien propio cuando un cónyuge decide vender un bien heredado y con ese dinero decide comprar una propiedad. En dicho caso, la propiedad no es ganancial. Pero hay que dejar constancia en la escritura de la compra que el dinero con el que se hizo la compra provino de la venta de un bien propio.

Y por último, también deben tomarse en cuenta los pasivos a la hora de hacer la repartición. Las deudas deben ser contabilizadas y divididas entre ambos para lograr una distribución justa.

Si buscas a un abogado en áreas de derecho familiar-civil, no dudes en contactarme. ¡Puedo ayudarte!.

COMPARTIR ARTÍCULO

¿Necesitas asesoría legal?

Si te ha gustado este post seguramente disfrutarás leyendo también..

2 comentarios de “¿Qué pasa con los bienes de la sociedad conyugal cuando se tramita el divorcio?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿En que puedo ayudarte?
Chat en Vivo
Hola Soy el Lic. Miguel Ángel Cervantes ¿En que puedo ayudarte?